De piratería y libertad
Para aquellos que no lo sepan, una computadora sería sólo un conjunto de fierros casi inservibles de no ser por unos programas que se llaman sistemas operativos. Cada computadora personal tiene un sistema operativo. Este se encarga de que tú y tus amiguitos puedan usar la computadora de una manera fácil, sin necesidad de soldar cables o programar en lenguaje máquina.
Aquí en México casi todos los usuarios computadoras utilizan el sistema operativo Windows® de la empresa Microsoft® (ver video más arriba). Este programa cuesta al rededor de dos mil pesos. Las razones por las cuales los mexicanos seguimos usando este programa son simples:
- Casi todas las computadoras de marca vienen con Windows® incluido. Y las computadoras que no son de marca (las ensambladas), casi siempre vienen con un Windows® (pirata) y otros programas de utilería (también piratas).
- En México se enseña a utilizar Windows® en escuelas (tanto públicas como privadas) . Más aún, se enseña a utilizar Microsoft® Office®.
- Lo último es poco probable que cambie, puesto que la SEP a cada rato hace nuevos convenios con Microsoft® en los cuales la empresa hace favorables descuentos a cambio del derecho de exclusividad. El ejemplo más sonado sin duda es la Enciclomedia.
Hace unos años pregunté por la posibilidad de distribuir el software del proyecto Enciclomedia a travez de internet, a lo cual el Ing. Arturo Saravia Orduña, Representante del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, me respondió lo siguiente:
"si ponemos el software en la página para disposición del público en primera estamos cometiendo un acto ilegal ya que los permisos de diferentes autores de terceros que participan en el programa solo están permitidos para la SEP [...] y no al público en general."Como he mencionado, es poco probable cambiar el sistema educativo de este país que se niega a abandonar este tipo de contratos restrictivos. Mientras este tipo de situaciones persistan, México se encuentra en un dilema moral severo. Sin embargo, y a pesar de todo, existen alternativas. En España, China, Argentina y otros países ya se está optando por otro tipo de Software que nos ofrece la libertad de compartirlo con los estudiantes, amigos, y todos los demás. Me refiero al Software libre.
Tal como se menciona en el video, por alguna razón a la gente le es difícil distinguir entre gratis y libre (tal vez debido a tan malas traducciones que abundan en la literatura). También hace algunos años escribí una carta dirigida a la precidencia de la república comentando sobre este tema y pidendo una opinión al respecto. La respuesta que obtuve, del Coordinador de la Red Federal de Servicio a la Ciudadanía, Benigno Alardo Fernández fue la siguiente:
"El C. Presidente Vicente Fox Quesada reconoce el envío de tu escrito en el que expresas diversos comentarios relacionados con el tema de la piratería y el acceso a la tecnología para que el software sea gratuito."[...]Es decir ¿"Para que el software sea gratuito"? ¡Pero si ya es gratuito, lo que estaba sugiriendo es que lo aprovecháramos, sobre todo porque ya existe y porque sí lo podemos hacer!
Por fortuna parece ser que los primeros pasos hacia la migración del software libre ya se están dando, pero no por parte de la educación, sino del comercio. Hace pocos meses, la empresa Dell comenzó a vender en México y otras regiones de latinoamérica computadoras con el sistema operativo Ubuntu. Puedes comprobarlo tú mismo haciendo clic aquí.
Esta sí es una gran novedad para los usuarios de computadoras personales, pues ahora tenemos la posibilidad de adquirir una PC de marca sin necesidad de pagar el sistema operativo Windows®, que nos obligaba a comprar su sistema operativo.
Sin embargo después de leer toda esta verborrea ¡¿A quién realmente le importa este asunto?!. ¡Adiós!
Nota importante: El adjetivo pirata se usa comunmente como sinónimo de clandestino. Pido una gran disculpa a los bucaneros que se sientan ofendidos con esta publicación.
5 comentarios:
Hola muy buen día.
Efectivamente, a veces con tanta palabrería, nos confundimos y no sabemos distinguir los diferentes términos.
En fin, relacionado a tu nota, efectivamente en México, las autoridades educativas hacen mal al promover un solo tipo de programa, ya que nos están limitando y al mismo tiempo nos están privando del conocimiento de otros productos mas novedosos y económicos.
Pero es por demás decir que en México, ya todo es una mafia, todo es corrupción, y aunque enviáramos miles de peticiones para mejorar el sistema educativo, jamás nos atenderán por que no es conveniente para ellos y sus negocios, o al menos es lo que la historia me ha enseñado.
A veces pienso que nosotros tenemos parte de culpa, por ser mediocres y no buscar más opciones, por que como bien dices el Windows tiene un costo elevado en México, no esta en dos mil pesos como mencionas, sino hasta en tres mil quinientos pesos de ahí la piratería, por que en México, ¿Quién crees que pague esa cantidad? Y la verdad se nos hace mejor recurrir a las copias de cien pesos que a el original, y me incluyo porque directa o indirectamente he utilizado software pirata.
Sobre el software libre, pienso que aquí esta frenado, incluso pienso que lo vetan o impiden que se de a conocer mas a profundidad, derivado de las mafias o como ellos llaman “convenios”, ya que si estuviésemos mas informados, dejaríamos de utilizar el que nos enseñan y por ende quebraría el negocio.
En fin, es solo una pobre e insipiente opinión, por cierto se me antojó el café se olla que mencionas.
Saludos.
Yo opino que tu actitud contra la Microsoft es mala. Digo, eso del sotwer libre me suena a ime por la carretera libre llena de baches, en lugar de ir por la pista y llegar más rápido.
la verdad yo estoy muy contento de usar sotwer pirata y pensar que con ello me estoy jodiendo a las compañías. Especialmente a la Dell esa que nos quiere inculcar cosas extrañas.
La neta creo que estás mal.
La versión de Windows más barata que he visto costaba $500.00, se trataba de Windows XP begieniers edition. Las versiones de Windows XP home edition OEM cuestan $1200.00, pero necesitas ser empresario para poder acceder a estos precios. En tiendas departamentales encuentras Windows XP home edition en $1999.00, mientras que el Windows Vista home premium en $2199.00.
Windows XP professional edition OEM cuesta $4000.00, y los precios suben hasta $6299.00 con "Windows Vista Ultimate Completo". No sé por qué razón tiene que especificar que es "completo", ¿acaso te vendan sólo la mitad?
Office 2007 para estudiantes cuesta $999.00, para las PyMEs cuesta $6499.00 y la edición profesional cuesta $7199.00. No me quejo, es decir, si eres un "Profesionista de MS Office" tal vez sea una buena idea gastarte tantos miles de pesos en la edición "profesional", pero como yo sólo soy un estudiante, me basta con comprar OpenOffice.org al módico precio de $0.00.
hola, tanto tu blog como tu pagina son muy malos, deberian de salir de la web, nada interesante, pura ñoñeria, bah, se me seca menos el cerebro viendo tele
Humildemente te suplico que me perdones por haberte obligado a visitar mi sitio.
Publicar un comentario