Álgebra computacional
No, no se trata de "sumar computadoras" ni nada por el estilo, se trata de una de las disciplinas más novedosas que combina lo mejor de la matemática y la computación. Para darles un breve ejemplo, he preparado el siguiente video:
Entonces, ¿qué es el álgebra computacional? bueno... básicamente es el estudio de métodos que nos sirven para manipular ecuaciones y otras expresiones matemáticas de manera simbólica (no numérica). Esto les permite a ti y a tus amiguitos terminar la tarea a tiempo y ver Dragon Ball Z.
Claramente las aplicaciones más obvias de esta disciplina son los programas como el que acabo de mostrar en el video. Sin embargo, esto es muy útil, pues muchos problemas actuales de la ciencia y la ingeniería requieren resolver complejos problemas matemáticos de manera exacta (no aproximada). Entre las aplicaciones más aplaudidas están el razonamiento automático, las redes de Petri, teoría de números computacional, y muchas aplicaciones en áreas tan diversas como la física, química, biología molecular e inclusive criptografía.
Por ejemplo, los mensajes secretos, el comercio electrónico y el manejo de cuentas bancarias no serían posibles sin el álgebra computacional. Gracias a estas tecnologías tú y tus amiguitos se pueden enviar mensajitos cifrados a través del correo electrónico de manera segura (si es que deciden hacerlo ¡claro!).
¿Porqué estoy mencionando todo esto? ¡porque a nadie le interesa ni las matemáticas ni la computación! Es decir, los Chinos han ganado la olimpiada internacional de matemáticas trece veces y mexicanos ni una sola. Si se le pregunta a un joven Mexicano qué es lo que va a estudiar, casi siempre escuchamos las mismas respuestas: contaduría, administración, derecho, informática y medicina. Es muy raro quien quiere una licenciatura en matemáticas o un área de ciencia. Es decir, en este mundo no todos podemos ser abogados, pero por el otro lado ¡casi nadie quiere ser científico!
En parte el problema se encuentra en los libros de texto que se emplean en este país. Basta con hojearlos un poco para descubrir la razón de que los niños mexicanos sienten temor por estas áreas. Los libros explican las matemáticas de la manera más aburrida posible. Lejos de usar un lenguaje sencillo, estos utilizan palabras rebuscadas y frases largas, sin verdaderas aplicaciones a la vida real ni ningún otro elemento que motive el aprendizaje. Para colmo, según recuerdo, los profesores están tan mal capacitados, que en más de una ocasión corregí a mis profesores de la escuela secundaria. Últimamente he presenciado cómo unos cuantos profesores asisten a tomar clase con matemáticos de verdad. Están aprendiendo temas básicos.
Por último, recalco que la matemática no consiste en hacer muchas sumitas y divisiones como cierta persona que conocí, sino en razonar profundamente el porqué de las cosas. La computación es un buen complemento, no es para dejar de razonar, sino para facilitarle el trabajo al que le gusta hacerlo.