viernes, 14 de diciembre de 2007

Videojuegos en tus oídos

"Si el Pac-Man hubiese influenciado a nuestra generación, estaríamos todos corriendo en salas oscuras, masticando píldoras mágicas y escuchando músicas electrónicas repetitivas"

~ Marcus Brigstocke

Cualquiera que haya jugado un videojuego de antes de 1993 recuerda esas partituras electrónicas que se repetían una y otra vez al punto de desesperación. La música de videojuegos se fue perfeccionando y refinando hasta el punto que hoy en día se contratan intérpretes y compositores profesionales sólo para ambientar uno de estos juegos. Sin embargo hubieron algunas cuantas piezas musicales que trascendieron y cuyos compositores tienen admiradores.

Existen grupos musicales que se dedican a interpretar música de videojuegos clásicos. Posiblemente uno de los casos más interesantes es el de la orquesta sinfónica PLAY! Aquí está interpretando el tema Super Mario Bros:



Un sitio digno de ser mencionado sin duda alguna es OverClocked ReMix. Este sitio ofrece una vasta colección de música inspirada en videojuegos. increíblemente muchas de esas mezclas están demasiado bien hechas. Los álbumes que ofrece son simplemente geniales ¡y además son gratuitos! Sin importar si eres fanático de los videojuegos o no, estos álbumes son altamente recomendables:
Yo los escucho en mi reproductor de música portátil todo el tiempo. Sencillamente son un deleite musical. Aquí les dejo con una pequeña muestra:






sábado, 4 de agosto de 2007

Mi tablero de Go



Aquí en México es muy fácil encontrar juegos de mesa por muy poco dinero. Entre los cuales se encuentran:

  • Ajedrez desde $24.00
  • Damas inglesas desde $12.00
  • Serpientes y escaleras desde $12.00
  • Baraja desde $10.00
  • Dominó desde $34.00
Ciertamente estos juegos son muy populares y muchos intelectuales apuntan al ajedrez como "el rey de los uegos". Sin embargo casi nadie conoce este bonito juego: El Go (碁).

El Go es un juego de origen Chino y popularizado en Japón hace miles de años. Su complejidad es enorme y se requiere tanta o más habilidad que en el ajedrez a pesar de sus reglas tan simples. Todo eso suena muy bueno y prometedor de no ser por un simple detalle: Es muy dificil (por no decir imposible) conseguir un tablero y fichas de Go.

Cosa es que ya construí mi propio tablero, el cual pueden ver en esta foto:


Construirlo fue muy fácil (pero talachudo):
  1. Ordené al carpintero local cortar un pedazo de madera de 30 × 30 cm. biselarlo y lijarlo ($34.00)
  2. Con regla y pluma dibujé las 19 × 19 líneas del tablero.
  3. Con un cautín hice pequeñas perforaciones en las intersecciones y marqué los 5 puntos especiales del tablero.
  4. Las piedras fueron obtenidas de 4 collares de piedras que venden en tiendas especializadas en piedras. ($96.00)
En total fue realizado un gasto de ¡$130.00 para obtener un tablero de Go! Como sea... ¿Acaso no vale la pena?

jueves, 19 de julio de 2007

La importancia de los acentos



Es increíble que en pleno siglo XXI todavía exista gente que cree que las mayúsculas no deben acentuarse. Se rumora que en alguna ocasión las máquinas de escribir no permitieron la correcta escritura de dichos símbolos sobre las mayúsculas y que por esta razón se ha acostumbrado la omisión de dichos símbolos, pero no cabe duda de que un simple acento puede cambiar el significado de toda una palabra.

Algunas personas, sin embargo, argumentan que el no acentuar mayúsculas es una regla ortográfica. Les pido señores dejar de leer los libros de ortografía que se venden en el metro o autobús, e irse directamente a la fuente misma: La Real Academia Española. En un pequeño libro de tan sólo 63 páginas, la Real Academia Española expone con claridad todas las reglas de ortografía que posee nuestra querida lengua; precisamente la última sección del capítulo IV se refiere a la acentuación de las letras mayúsculas, de donde cito textualmente:

Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. Ejemplos: África, PERÚ, Órgiva, BOGOTÁ. La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

¿Qué tal? Sin embargo queda el problema de que no todos saben cómo acentuar palabras, la solución más simple es usar sólo aquellas palabras que seguramente no llevan acento, sin embargo esto limita la riqueza del lenguaje; por esta razón sugiero leer al menos el capítulo IV del libro antes mencionado y también pido considerar las siguientes frases.

  • A nadie me acentúa mi posesivo

  • no puedes acentuar tu posesivo

  • A él no le han acentuado el posesivo

  • Si lo llega a acentuar, es porque lo está afirmando

  • Como usted puede darse cuenta, hay quien no sabe acentuar donde corresponde. Es claro que las palabras interrogativas llevan acento sólo cuando son parte de una oración admirativa o interrogativa. ¿Cómo sé esto? ¡Qué importa!

  • Claramente hay más reglas de ortografía, mas no aparecen aquí

  • Si puede, sugerencias acerca de estas frases

domingo, 15 de julio de 2007

¡Cosa es que ya llegué!

killname

Y bien, esta es mi primera entrada de blog... espero felicitaciones por ello.

No soy asiduo a este tipo de sitios, pero lo poco que aporte, espero que le sirva a alguien. Para comenzar, comento que tengo pequeño sitio web hospedado en Yahoo! donde se pueden descargar imágenes, música y programas... todos de mi autoría. Favor de descargar mis contenidos y distribuirlos con locura.

-killname