sábado, 30 de enero de 2010

La película de Zelda




Hace varios años (allá por el 2006 si no me equivoco) me enteré que se estaba filmando una película basada en lo que muchos consideramos el mejor videojuego de la historia: The legend of Zelda: Ocarina of time. La espera fue demasiado larga y por poco se me olvida su existencia. El proyecto estuvo a cargo de BMB Finishes, un grupo independiente de cineastas que pusieron todo su esfuerzo y dedicación para filmar The Hero of Time.

Las filmaciones iniciaron en 2004 y el producto final estuvo listo a mediados del año 2009. La película se proyectó en varios cines de eua, se transmitió por internet en dailymotion.com y finalmente, en 2010 fue censurada debido a los derechos de autor por parte de Nintendo®. Para los que quieran verla, todavía se puede conseguir la película a través de programas p2p como Vuze, aunque debo advertir que si ya vieron el avance de la película, entonces prácticamente ya lo vieron todo.



Las actuaciones son mediocres en su mayoría; a veces con llantos sobreactuados y a veces con expresiones gestuales carentes de vida. Así, podemos ver por ejemplo guardias flechados que no muestran dolor alguno mientras se retiran la flecha de un jalón o un montañista jadeando de cansancio luego de haber corrido tres pasos.

La música en general es buena, con tonos estilo medieval, aunque a veces entra en el cliché de la música heróica; nada memorable. El principal problema que oigo aquí es que la música no va de acuerdo con la imagen: en muchas ocasiones nuestro héroe Link se encuentra librando duras batallas llenas de acción ante un fondo musical lento y desganado. Los efectos de sonido es en donde sí se puso mucha atención. Podemos escuchar un volcán a la distancia, el golpeteo de la espada y el escudo al caminar y el rugir de un feroz dragón entre otras cosas. Sin embargo la falta de equipo profesional se nota cuando escuchamos el aire golpeando el micrófono o que el volumen de las pisadas es más fuerte que el de los espadazos.

Creo que el principal problema con esta película es la historia, que en esencia es una malísima adaptación videojuego. La película tenía el potencial de ser la secuela espiritual del Señor de los Anillos pero no fue así. Primero debemos entender la magnitud del problema: El videojuego cuenta con cientos de personajes, decenas de accesorios como son el arco y flecha, resortera, bombas, sandalias mágicas, y por supuesto, una ocarina. El jugador tiene que enfrentarse al menos a diez calabozos con sus respectivos jefes guardianes y entablar conversaciones con muchos habitantes para resolver los misterios de la región. El videojuego se puede jugar tan lento como leer un libro y disfrutar poco a poco su larga historia, por lo que uno termina sumamente satisfecho. Ahora bien, una película no puede durar mucho tiempo, y para un equipo de producción de bajo presupuesto como BMB Finishes, me sorprende que hayan logrado más de una hora y media. Claramente es imposible acomodar historias largas en tan poco tiempo, así que se entiende que muchas adaptaciones de videojuegos al cine tengan que sufrir cambios drásticos. Sin embargo, en un intento por abarcar gran parte de la historia, la trama de esta película tiene muchas lagunas, falta de continuidad y personajes narradores. Los personajes principales están pobremente desarrollados, a tal grado que uno no se siente identificado con ninguno.

La dirección de esta película fue un tanto decepcionante; por alguna razón hay una obsesión de hacer acercamientos al rostro de los personajes, tal es así, que algunas conversaciones dan la sensación de ser videoconferencias. También hay una gran obsesión con las tomas de Link caminando por aquí o por allá. Mucho del tiempo que pasamos mirando los pies de Link caminar por las veredas pudera haberse aprovechado para desarrollar mejor a los personajes.

Respecto a los efectos visuales no tengo ninguna objeción. Los efectos de pantalla azul, los personajes virtuales (como el dragón) los efectos de poderes mágicos no son perfectos, y de hecho asemejan a lo que antes se veía en la serie televisiva Power Rangers; sin embargo creo que son de muy alta calidad respecto a lo que se esperaría de un pequeño grupo de entusiastas. Todo el ambiente de la película se ve falso como si hubiera sido maquillado una y otra vez con efectos de luz y sombra hasta que los efectos fueran obvios, sin embargo esta apariencia visual luce muy bien. Es como las portadas de los discos de eRa: es obvio que se trata de un fotomontaje poco realista, pero luce tan bello y tan mágico que deleita la pupila. Creo que el único problema es la falta de sangre: podremos ver muchos espadazos, flechazos y golpes, pero nunca veremos ni una gota de sangre salir de los combatientes.

Tal vez estoy siendo bastante duro con esta película; después de todo se trata de un grupo de cine independiente con bajo presupuesto tratando de hacer una obra monumental. Sin embargo creo que en este caso la obra es tan monumental que les ganó. Definitivamente esta película no es recomendable para el público general que solo busca pasar un buen rato debido a la historia tan confusa, tampoco es una buena película para los fanáticos acérrimos del videojuego que esperan que la película sea una réplica. Sin embargo, creo que se necesita tener muchas bolas para tratar de filmar seriamente una película basada en el mejor videojuego de la historia y compactar toda la historia en una hora y media. Sin dunda el equipo de BMB Finishes ha mostrado que tienen un gran potencial para hacer producciones al estilo Hollywood. Después de todo, las grandes producciones Hollywoodenses también apestan, y mucho. ¡Aplauso para BMB Finishes!